Huracán toca tierra en Cuba con vientos de 200 km/h
El huracán Melissa ha causado estragos en el Caribe y, lamentablemente, ya llegó a Cuba. Este miércoles, el fenómeno climático tocó tierra en la región oriental de la isla, justo después de haber arrasado Jamaica. Allí, dejó a más de 500.000 personas sin electricidad y causó serios daños a la infraestructura. Las intensas ráfagas de viento han alcanzado hasta 200 kilómetros por hora, convirtiendo a Melissa en el huracán más fuerte jamás registrado en Cuba, lo que ha encendido las alarmas de emergencia en toda la zona.
Cuentan desde el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos que Melissa, a su paso por Jamaica, llegó a alcanzar 295 kilómetros por hora, lo que hizo que momentáneamente se clasificara como un huracán de categoría 5, el máximo en la escala de Saffir-Simpson. Cuando tocó tierra en Cuba ya se había degradado a categoría 3, pero su impacto sigue siendo alarmante.
En Jamaica, la localidad de Saint Elizabeth ha quedado prácticamente “sumergida”, según informaron las autoridades. El primer ministro Andrew Holness destacó los significativos daños en hospitales, viviendas y caminos. La situación aún es crítica, y aunque no se han confirmado muertes directamente asociadas al huracán, Holness admitió que es probable que haya víctimas. Algunos medios locales han reportado incidentes fatales previos a la tormenta, lo que añade una carga más a esta ya difícil situación.
A medida que se desplaza hacia el noreste, las Bahamas ya han comenzado a evacuar a residentes en áreas vulnerables y La Española, que comparten Haití y la República Dominicana, está sufriendo fuertes lluvias que han costado al menos cuatro vidas. Claramente, el paso de Melissa ha sumido al Caribe en un estado de incertidumbre, una región que, si bien está acostumbrada a huracanes, no había enfrentado un fenómeno de tal magnitud en tiempo reciente.
Este evento también nos ha llevado a preguntar sobre el impacto del cambio climático en la intensificación de estos fenómenos. Meteorólogos de AccuWeather han señalado que Melissa se convierte en el tercer huracán más intenso registrado en el Caribe en la historia reciente. Solo es superado por Wilma en 2005 y Gilbert en 1988. Así, el calentamiento de los océanos parece estar generando huracanes más rápidos y destructivos, lo que agrava la crisis climática.
Por el momento, el Caribe observa con atención el avance de Melissa, y sus habitantes permanecen vigilantes mientras intentan recuperarse del impacto.